
Los riesgos de las estatinas: ¿mito o realidad?
agosto 25, 2025Efectos del vinagre de manzana sobre el control glucémico y la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes tipo 2: revisión sistemática y metaanálisis dosis–respuesta
Antecedentes y objetivos
La diabetes mellitus (DM) es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por la incapacidad del organismo para regular adecuadamente los niveles de glucosa en sangre. La diabetes tipo 2 (DM2) representa aproximadamente el 90% de los casos y se asocia con complicaciones graves como enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y retinopatía diabética (Balakumar et al., 2016; Chen et al., 2016; Lin et al., 2021).
El tratamiento habitual incluye fármacos antidiabéticos de uso crónico (McFarland, 2000; Salminen, 2001), pero las modificaciones dietéticas son fundamentales para alcanzar objetivos glucémicos y mejorar la calidad de vida (Evert et al., 2019; ADA, 2022). En este contexto, los derivados de plantas han ganado interés por sus posibles efectos hipoglucemiantes (Saxena & Vikram, 2004; Mohammadi-Sartang et al., 2018).
El vinagre, y en particular el vinagre de sidra de manzana (ACV, por sus siglas en inglés), contiene ácido acético y compuestos fenólicos como catequina, ácido ferúlico y ácido cafeico, que podrían mejorar el metabolismo de la glucosa (Dupont et al., 2002; Natera et al., 2003). Estudios en animales muestran propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antidiabéticas e hipolipemiantes (Bounihi et al., 2017; Iman et al., 2015; Nazıroğlu et al., 2014; Shishehbor et al., 2008). Sin embargo, los ensayos clínicos en humanos han ofrecido resultados contradictorios.
El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis dosis–respuesta fue evaluar los efectos del ACV sobre el perfil glucémico y la sensibilidad a la insulina en pacientes con DM2.
Métodos
La investigación se realizó conforme a las guías PRISMA (Page et al., 2021) y fue registrada en PROSPERO (CRD42023457493). Se buscaron ensayos clínicos controlados en Scopus, PubMed y Web of Science hasta noviembre de 2024.
Los criterios de inclusión fueron:
- Ensayos clínicos controlados con diseño paralelo o cruzado.
- Intervención mínima de 2 semanas con ACV.
- Adultos con DM2.
- Datos disponibles sobre parámetros glucémicos (glucosa en ayunas, HbA1c, HOMA-IR, insulina sérica).
La calidad de los estudios se evaluó con la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane (Higgins et al., 2011) y la certeza de la evidencia con el sistema GRADE (Guyatt et al., 2008). El análisis estadístico utilizó modelos de efectos aleatorios, metarregresiones y análisis dosis–respuesta (Crippa et al., 2019).
Resultados
De 517 artículos identificados, siete estudios cumplieron con los criterios, incluyendo un total de 463 participantes (235 en grupo ACV y 228 en grupo control). Las investigaciones se realizaron principalmente en Irán, Túnez y Pakistán, con duraciones de 4 a 12 semanas y dosis de ACV cercanas al 5% de ácido acético.
- Glucosa en ayunas (FBS): el ACV redujo significativamente los niveles (−21.9 mg/dL; IC95%: −29.1, −14.6; p<0.001). Cada incremento de 1 mL/día en el consumo de ACV se asoció con una disminución de 1.25 mg/dL en glucosa. Los mayores efectos se observaron con dosis >10 mL/día y duración ≥8 semanas.
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c): se observaron reducciones significativas (−1.53; IC95%: −2.65, −0.41; p=0.008), aunque con heterogeneidad entre estudios.
- Insulina sérica: aumentó significativamente en el grupo ACV (+2.05 μU/ml; IC95%: 0.26, 3.86; p=0.025).
- Resistencia a la insulina (HOMA-IR): no se encontraron cambios significativos.
La sensibilidad del análisis mostró resultados robustos para glucosa en ayunas y HbA1c, pero menos consistentes en HOMA-IR e insulina debido al bajo número de estudios.
Discusión
Los hallazgos respaldan un efecto positivo del vinagre de manzana en la reducción de glucosa en ayunas y HbA1c en pacientes con DM2, coherente con estudios previos sobre vinagres y control glucémico (Cheng et al., 2020; Sohouli et al., 2022).
Los mecanismos propuestos incluyen:
- Retraso en el vaciamiento gástrico y mayor aprovechamiento de la glucosa (Petsiou et al., 2014).
- Inhibición de enzimas digestivas como α-amilasa y disacaridasas (Ogawa et al., 2000).
- Aumento de la captación de glucosa por hígado y músculo, con mayor síntesis de glucógeno (Fushimi et al., 2001; 2005).
- Acción antioxidante y antiinflamatoria de polifenoles como el ácido clorogénico (Hemmerle et al., 1997).
No obstante, los efectos sobre insulina y resistencia a la insulina siguen siendo inciertos debido al número limitado de ensayos.
Conclusiones
El vinagre de manzana podría contribuir a mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2, reduciendo la glucosa en ayunas y la HbA1c, con una relación dosis–respuesta más evidente a partir de los 10 mL/día. Sin embargo, los datos sobre insulina y resistencia a la insulina son insuficientes, por lo que se requieren más estudios de calidad en diversas poblaciones.
Limitaciones: número reducido de estudios, heterogeneidad en las dosis y duración de las intervenciones, y concentración geográfica (principalmente Asia).
Fortalezas: inclusión exclusiva de pacientes con DM2, análisis dosis–respuesta y heterogeneidad baja en la mayoría de los parámetros.
En conclusión, el ACV muestra efectos prometedores como coadyuvante dietético en el manejo de la diabetes tipo 2, aunque la evidencia actual debe interpretarse con cautela y complementarse con más investigaciones.
Fuente: https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2025.1528383/full#ref30